miércoles, 8 de mayo de 2024

Ofimática.


Cuarto semestre. 

¡Hola a todos! Bienvenidos a mi primer blog, donde compartiré mi emocionante viaje a través de este semestre escolar.
Para este semestre, estoy lleno de entusiasmo y expectativas. Una de mis principales metas es enfocarme en mejorar mis habilidades de organización y gestión del tiempo. Reconozco que a veces puedo procrastinar, lo cual no es ideal para alcanzar mis metas académicas y personales. Por eso, planeo implementar un horario de estudio y utilizar herramientas de planificación para asegurarme de cumplir con mis responsabilidades escolares de manera eficiente.
Por último, pero no menos importante, me comprometo a cuidar mi bienestar durante este semestre. Entiendo la importancia de mantener un equilibrio entre el trabajo escolar, las actividades extracurriculares y el tiempo para mí mismo. Por lo tanto, planeo priorizar el autocuidado, incluyendo el ejercicio regular, una alimentación saludable y tiempo para relajarme y recargar energías.
¡Estoy emocionado por todo lo que este semestre tiene reservado y espero compartir mis experiencias y reflexiones con todos ustedes a lo largo del camino!
¡Gracias por unirse a mí en esta aventura!

martes, 7 de mayo de 2024

Datos generales de las redes.

¿Qué son las redes informáticas?

Son sistemas de interconexión que permiten la comunicación y el intercambio de datos entre dispositivos. Estos dispositivos incluyen computadoras, servidores, dispositivos móviles y otros equipos informáticos.



Tipos de redes informáticas.

PAN

Permite el intercambio de datos entre dispositivos modernos como smartphones, tabletas, ordenadores portátiles o equipos de escritorio.



LAN

Consiste en una red de computadoras en un solo sitio, generalmente un edificio de oficinas individual.


WAN

Es una red amplia que tiene la ambición de sistematizar una conectividad entre equipos con cientos de kilométricos de distancia entre si a lo largo del territorio de una nación o más inclusive.




Topologías de red.



Punto a punto

Donde se pueden conectar dos dispositivos.

En bus

Varios dispositivos se conectan a un solo cable, cuando la gente se conecta a una red de cable local.

En estrella

Cuando varios dispositivos se conectan a una red central.

En anillo

Donde los dispositivos se conectan a otro que a la vez se conecta a otro hasta llegar con el primero y formar un anillo.

En malla

Donde los dispositivos se conectan entre si.

En árbol

Donde un nodo se conecta a una área central el cual puede tener un "hijo" que se puede conectar al "padre".

Clasificación de red.

Alcance:

PAN.

Facilita la comunicación entre el ordenador y los dispositivos cercanos a él.

LAN.

Son las redes de menor tamaño, como las de un hogar o una oficina.

MAN.

Son las redes de tamaño intermedio como las de una universidad o una empresa grande.

WAN.

Son las redes que abarcan grandes espacios.

Tipo de conexión:

Fibra óptica.

Es la conexión más moderna.

Cable coaxial.

Representa conexiones más rudimentarias.

Autenticación:

Privada.

Solo la gente se podrá conectar si tiene la contraseña requerida.

Publica.

Cualquiera con dispositivo podrá conectarse.

 PARA MAS INFORMACIÓN, VISITAR: Clasificación de redes.

Ventajas y desventajas.

Ventajas.

Seguridad de la información.
Accesibilidad económica.
Experimentaciones personalizadas. 

Desventajas.

Distracciones.
Problemas de seguridad.
Dependencia de la infraestructura.

Características de las redes.

  • La velocidad, que mide la rapidez de transmisión de datos.
  • La seguridad, que protege la red de amenazas externas.
  • La confiabilidad, que garantiza el funcionamiento correcto de la red.
  • La escalabilidad, que permite ampliar la red según las necesidades.
  • La disponibilidad, que asegura el acceso a la red en todo momento.
Información relatada a detalle en al software de Visme:

Herramientas de red.

HERRAMIENTAS HARDWARE


01. Pinzas ponchadoras.

Esta herramienta sirve para conectar cables en conectores y apretarlos para que no se salgan o se muevan, están hechas para hacer conexiones eléctricas o de red, esta herramienta se usa para la instalación de cableado, instalaciones eléctricas, telefónicas y trabajos especializados.


02. Cables.



03. Conectores.

Molex:

Se utiliza para conectar unidades IDE SATA, como los discos duros más antiguos o alguna unidad DVD-ROM.

Sata:
Ha venido a sustituir el Molex para el caso de las unidades anteriormente mencionadas.





04. Voltímetros.

Se utiliza para medir la diferencia de la potencia eléctrica entre dos puntos de circuito eléctrico.




05. Speed test.

Son como formularios que tienes que realizar para verificar la velocidad de tu internet a la señal/wifi al que este conectada.


06. Router.

Sirve de punto de conexión entre una red local e internet. Gestiona el tráfico web entre dispositivos de diferente red.




07. Tester.

Es un medidor eléctrico que sirve para medir el voltaje eléctrico, corriente, resistencia y otros valores.






HERRAMIENTAS SOFTWARE

Antivirus.

Es un programa diseñado para prevenir, eliminar y detectar un virus en un dispositivo electrónico.



Copias de seguridad.

Son duplicados de los datos importantes almacenados en tu dispositivo.



TeamViewer.

Herramienta de administración remota que permite a los usuarios conectarse a otros dispositivos de forma fácil y segura.




Para mayor información, visita mi página, donde explico más detalladamente sobre el tema previamente visto.

https://www.emaze.com/@ALLCTFWOZ/herramientas-de-red

Términos básicos de redes informáticas.

Existen una inmensidad de términos de redes informáticas, a continuación les explicare algunos de ellos 

Hosting:

Se refiere al servicio de alojamiento de sitios web o aplicaciones en servidores. Las características comunes incluyen espacio en disco, ancho de banda, soporte técnico y herramientas de gestión.

Un proveedor de hosting almacena los archivos y datos de un sitio web en sus servidores, permitiendo que esté accesible en Internet. Cuando alguien accede al sitio, el servidor entrega los archivos al navegador web del usuario.

Host:

Es cualquier dispositivo conectado a una red que puede enviar o recibir datos. Puede ser una computadora, servidor, impresora u otro dispositivo de red.

Se comunican entre sí mediante la transmisión y recepción de paquetes de datos a través de la red. Cada host tiene una dirección IP única que se utiliza para identificarlo en la red

Router:

Es un dispositivo de red que interconecta redes y enruta el tráfico entre ellas. 

Los routers examinan las direcciones IP de los paquetes de datos y determinan la mejor ruta para enviarlos a su destino. Esto permite la comunicación entre dispositivos en redes diferentes y facilita la conexión a Internet.

 

Sin embargo, aún nos queda mucho por descubrir. En el próximo vídeo te llevaré a explorar los restantes términos. ¡No te lo pierdas!


Conexiones para ethernet.

¿Qué son las conexiones ethernet?

Son aquellas que te permiten conectar tu ordenador al router o a cualquier otro dispositivo de forma directa con un cable.

De esta forma consigues proporcionarle internet sin usar una red wifi o también intercambiar datos de forma más rápida y segura. Para ello necesitamos un cable de red, también conocidos como cables RJ45 o simplemente cable Ethernet, y no todos son iguales. Existen diferentes tipos de cable organizados por categorías, y dependiendo de cuál elijas la velocidad de conexión que son capaces de transmitir es diferente.

Existen distintos tipos de cable, los mas usuales son:

STP (Par trenzado apantallado): Los pares de cables trenzados van recubiertos cada uno por una malla conductora que actúa como una pantalla frente a las interferencias y el ruido eléctrico.

SFTP (Par trenzado blindado y apantallado): Es un tipo de cable especial que combina las protecciones del FTP y STP.

UTP (Par trenzado no apantallado): Es un cable sin apantallamiento. Esto lo sigue haciendo bueno para utilizar en casa.

 

Aunque no son los únicos, dado que existe una amplia variedad de cables, te invito a explorar más a fondo el tema en el siguiente enlace.
¡No te pierdas esta oportunidad de adentrarte en el mundo de la conectividad!

Cables para conexiones ethernet.

Un cable ethernet es el tipo de conexión que permite el acceso a internet y se manejan por los tipos de conexiones.

Directa:

Es el mismo modelo en cada uno de los extremos y nos sirve para conectar dispositivos de distintos tipos de capa.
568A---568A
Pc-----Switch
Modem-----Pc
Y viceversa.


Cruzada:

Tiene distintos modelos en cada uno de los extremos y nos sirve para conectar dispositivos con el mismo tipo de capa.
568A---568B
Pc-----Pc
Modem-----Modem
Router-----Router
Y viceversa.









Evolución de las Redes de computadoras.

ARPA (1958)

Fue la clave en la historia del Internet, pues fue responsable de la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías con propósitos defensivos y militares, entre esas, las redes de ordenadores.


WLAN (1970)

En la década de los 70, se produce el nacimiento de red de área local inalámbrica que permite la conexión de dispositivos a través de las ondas de radio en un área geográfica limitada.


1G (1979)

Comenzó todo, permitió la comunicación entre celulares. El gran avance tecnológico significó la movilidad y el hecho de que todos los equipos nos necesitaban una conexión física.


Kalpana (1990)

Una empresa de hardware de red estadounidense, desarrolló e introdujo el primer conmutador de red.


4G (2009)

Llegó junto con las videoconferencias, la televisión HD; La capacidad de jugar en línea y generar el internet móvil rápido.


2021.El futuro de las redes.

 Las redes informáticas continúan evolucionando, y se espera que en el futuro se desarrollen nuevas tecnologías como la 5G y la inteligencia artificial para mejorar la velocidad y la eficiencia de la comunicación en línea.

En el siguiente enlace, encontrarás información detallada y una gran cantidad de recursos adicionales para explorar.

Medidas de almacenamiento en servidores de red.

¿De qué trata el sistema de almacenamiento?

Trata de habilitar uno o varios discos duros en una red local, de forma que los datos que allí se almacenen permanezcan accesibles a todos los dispositivos que quieran utilizarlos.

Bites. 1 bit (b)

Se le denomina bit a un valor del sistema de numeración binario. Dicho sistema se llama así porque comprende únicamente dos valores de base: 1 y 0, los cuales se representa como: encendido y apagado.

Byte. 8 bits (B)

Es una unidad de almacenamiento próxima a los Bits, lo que indica que es de una baja capacidad. Los bytes son una combinación de 8 Bits, lo cual corrobora la información de bajo almacenamiento.

Kilobyte. 1024 byte (KB)

Son medidas de mayor capacidad, estos equivalen a 1024 bytes, por lo tanto como se puede observar cada medida de almacenamiento va incrementando.

MEGABYTE. 1024 KB (MB)

Se destaca el mayor alcance que presentan los megabytes por ello son usados para distintas memorias con capacidades específicas como lo pueden ser memorias RAM, memorias de CD, tamaño de programas, memorias de tarjetas gráficas y otros.

GIGABYTE. 1024 MB (GB)

Significa que se basa en datos de mayor capacidad o alcance. Por ello se presenta en informaciones de datos o recursos que presentan una mayor exigencia con respecto a la cantidad que presenten.

TERABYTE. 1O24 GB (TB)

Presenta una alta capacidad de almacenamiento, generalmente este tipo de unidades se presentan en recursos de una alta demanda de espacio, ya que presenta tanta posibilidad de memoria por lo tanto no siempre es tan visto.

PETABYTE. 1024 TB (PB)

Indica una muy alta cantidad de espacio de almacenamiento, es muy poco visto, sin embargo es una unidad que se puede usar en cualquier momento requerido.

EXABYTE. 1024 PB (EB)

Presenta una capacidad muy alta que es muy poco visto o fácil de presenciar. Considerando la cantidad de bits que esta unidad equivale se destaca un espacio de almacenamiento de alta magnitud.

ZETTABYTE. 1024 EB (ZT)

De igual manera que en los últimos casos detallados, es una unidad que destaca una capacidad de almacenamiento de gran magnitud.

YOTTABYTE. 1024 ZB (YB)

Es un número teórico ya que todavía no tenemos la capacidad de crearlo, pero la capacidad de almacenamiento de un yottabyte es igual a 2 elevado a 80. En palabras, eso es un millón de billones de megabytes.

Uso de la red WLAN.

Definición de las redes.

Las redes informáticas son como el sistema de carreteras de la información. Permiten que las computadoras se comuniquen entre sí, compartan recursos como archivos e impresoras, y accedan a servicios como internet. Todo esto se logra mediante la conexión de computadoras a través de cables, señales inalámbricas o incluso satélites.

Imagina que cada computadora en la red es como una casa y los cables o conexiones inalámbricas son como calles que las conectan. Algunas redes son pequeñas, como las de una casa o una oficina, mientras que otras son enormes, como internet, que conecta a millones de computadoras en todo el mundo.
Las redes informáticas pueden ser locales, como una red doméstica que conecta dispositivos en una casa, o pueden ser globales, como internet, que une a personas de diferentes países y continentes. 

En el siguiente video encontraras información más detallada: 

 

Tipos de redes. 

LAN (Local Área Network): Conecta dispositivos en un área pequeña, como una casa, una oficina o un edificio escolar.

WLAN (Wireless Local Área Network): Similar a la LAN, pero sin cables físicos. Utiliza tecnologías inalámbricas como Wi-Fi para la conexión.

WAN (Wide Área Network): Une redes en áreas geográficas extensas, como ciudades, países o incluso a nivel mundial. Ejemplos incluyen internet y redes empresariales extendidas.

MAN (Metropolitan Área Network): Interconecta múltiples redes dentro de una ciudad o área metropolitana, facilitando la comunicación y el intercambio de datos.

PAN (Personal Área Network): Conecta dispositivos personales cercanos, como teléfonos móviles, computadoras portátiles y dispositivos periféricos, generalmente a través de tecnologías como Bluetooth.

Topologías de red.

Existe una extensa variedad de topologías; las 5 más conocidas son las siguientes.

En árbol o jerarquía: Donde un nodo se conecta aun área central, y el cual puede tener un “hijo” que se puede conectar al “padre”, un ejemplo podría ser un área de red amplia (WAN) donde hay un nodo central y otros nodos independientes se pueden conectar a el central.
 
En estrella: Donde varios dispositivos se conectan a un área de red central, por ejemplo, el wifi, que es donde se conectan a un router.


En bus o en línea: Donde varios dispositivos se conectan a un solo cable, cuando la gente se conecta a una red de cable local, como en pequeños puestos o tiendas.
 
En anillo o circular: Donde los dispositivos se conectan a otro que a la vez se conecta a otro hasta llegar con el primero y formar un anillo.
En malla: Donde todos los dispositivos se conectan entre si, ejemplo, los concentradores o routers.


Pero eso no es todo, al ingresar a la siguiente pagina "Topología de red" podrás saber más a detalle los tipos de topologías.

Clasificación: privadas y publicas.

Existen dos tipos de clasificación, privada y pública, las cuales son:
Privadas🔐:
  • Son redes propiedad de una organización o individuo y están diseñadas para uso interno.
  • Generalmente se utilizan para facilitar la comunicación y el intercambio de información dentro de una empresa, institución educativa u organización.
  • Estas redes suelen estar protegidas por medidas de seguridad como firewalls, sistemas de detección de intrusos, y encriptación para garantizar la privacidad y la seguridad de los datos.
  • Ejemplos comunes de redes privadas incluyen redes de área local (LAN), redes de área amplia (WAN) empresariales y redes virtuales privadas (VPN) utilizadas para conectar oficinas remotas o empleados que trabajan desde lugares fuera de la sede central.
Públicas🔓:
  • Son redes de comunicación disponibles para el público en general.
  • Pueden ser gestionadas por organizaciones gubernamentales, proveedores de servicios de Internet (ISP) u otros proveedores de servicios de red.
  • Estas redes permiten la comunicación y el intercambio de información entre usuarios ubicados en diferentes ubicaciones geográficas.
  • Ejemplos comunes de redes públicas incluyen Internet, redes celulares (como 3G, 4G y 5G), redes Wifi públicas y redes satelitales.

Tipos de conexiones.

Entre los tipos de conexiones existen las alámbricas e inalámbricas.


Conexiones de red alámbricas:

Ethernet (cableado): La conexión Ethernet es una de las formas más comunes de conexión de red alámbrica. Utiliza cables de red (generalmente cables de par trenzado o cables de fibra óptica) para transmitir datos entre dispositivos.

Fibra óptica: La conexión de red de fibra óptica utiliza cables ópticos que transmiten datos mediante pulsos de luz. Es conocida por su alta velocidad y capacidad de transmitir grandes cantidades de datos a largas distancias sin pérdida de calidad de señal.


Conexiones de red inalámbricas:


Wi-Fi: La conexión Wi-Fi utiliza ondas de radio para transmitir datos entre dispositivos a través de un enrutador inalámbrico. Es una de las formas más populares de conexión de red inalámbrica y proporciona flexibilidad y movilidad, permitiendo que los dispositivos se conecten a la red sin necesidad de cables.

Bluetooth: Esta tecnología inalámbrica se utiliza principalmente para la conexión de dispositivos cercanos, como auriculares, teclados, ratones, etc. Proporciona una conexión de corto alcance y baja potencia.

Ventajas y Desventajas.

Dentro del uso de las redes pueden existir varios factores que faciliten o perjudiquen el trabajo. Por ello, es importante tener en cuenta los siguientes aspectos.

Ventajas:

  • Compartir recursos: Una de las mayores ventajas de las redes informáticas es la capacidad de compartir recursos, como archivos, impresoras, escáneres, y conexiones a Internet. Esto facilita la colaboración y el intercambio de información entre usuarios.
  • Comunicación eficiente: Las redes permiten una comunicación rápida y eficiente entre usuarios, a través de correo electrónico, mensajería instantánea, videoconferencias, etc. Esto es especialmente útil en entornos empresariales donde la comunicación oportuna es crucial.
  • Acceso remoto: Las redes permiten el acceso remoto a recursos y aplicaciones, lo que permite a los usuarios trabajar desde ubicaciones remotas de manera más eficiente.

Desventajas:

  • Seguridad: Una de las principales preocupaciones en las redes informáticas es la seguridad. Las redes pueden ser vulnerables a intrusiones, ataques de hackers, malware y robo de datos si no se implementan medidas de seguridad adecuadas.
  • Costos de infraestructura: La implementación y mantenimiento de una red informática puede requerir una inversión significativa en hardware, software y personal capacitado.
  • Problemas de rendimiento: Las redes pueden experimentar problemas de rendimiento, como congestión de red, latencia y pérdida de paquetes, especialmente en redes congestionadas o mal diseñadas.
  • Privacidad: El uso compartido de recursos en una red puede plantear preocupaciones de privacidad, ya que los usuarios pueden acceder a información confidencial si no se implementan adecuadas medidas de control de acceso.

Sistemas numéricos.

Los 4 principales sistemas numéricos son:

Binario:

Donde su base es 3 y se compone por las cifras 1 y 0.

Octal:

Donde su base es 8 y se compone por 8 cifras 0,1,2,3,4,5,6 y 7.

Decimal:

Donde su base es de 10 y se compone por 0,1,2,3,4,5,6,7,8,9.

Hexadecimal:

Donde su base es 16 y se compone por 0,1,2,3,4,5,6,7,8,9,A,B,C,D,E,F.

Sistema binario

Es un sistema de numeración que utiliza dos símbolos 1 y 0 denominados dígitos binarios.

Conversión de binario a decimal.


Utilizando la siguiente frecuencia, podemos entender que cada número 1 representa un número positivo y 0 representa un número negativo.

Si buscamos convertir el número binario (100101) a decimal, lo primero que haremos será leerlo de derecha a izquierda.

Luego de haberlo colocado correctamente, multiplicamos cada dígito en la fila binaria por el valor correspondiente de la potencia de 2 que representa su posición.


Una vez que hayamos multiplicado cada dígito por su respectiva potencia de 2 y sumado los resultados, obtendremos el valor decimal del número binario (100101).




Conversión de decimal a binario.

Para convertir de decimal a binario utilizando el método de restas, necesitaremos un número, por ejemplo, 37.

Para obtener su representación binaria, restaremos potencias de 2 hasta llegar a cero, colocando un 1 en el lugar correspondiente cada vez que podamos restar la potencia actual.

Luego, escribiremos los dígitos binarios de arriba hacia abajo, y si hay espacios no utilizados, los llenaremos con ceros.

Y el resultado será el numero decimal en sistema binario.




Historia del ajedrez y su relación con el sistema binario.

La relación entre el ajedrez y el sistema binario es bastante interesante y se puede rastrear hasta la leyenda de los granos de trigo y el matemático escocés John Napier.

John Napier empleó un método de cálculo basado en un tablero de ajedrez1. El sistema binario, que es un sistema de numeración en el que los números se representan utilizando únicamente cifras de cero y uno, se utiliza en las computadoras, ya que trabajan internamente con dos niveles de voltaje.

Por otro lado, la leyenda de los granos de trigo en el tablero de ajedrez es una historia fascinante que ilustra el concepto de crecimiento exponencial, que es fundamental en el sistema binario. Según la leyenda, Sissa, el inventor del ajedrez, pidió al rey un grano de trigo por la primera casilla del tablero, dos granos por la segunda, cuatro por la tercera, ocho por la cuarta, y así sucesivamente hasta completar las sesenta y cuatro casillas. Esto resulta en una cantidad total de trigo de

264−1

granos, que es un número extremadamente grande, similar a cómo los números pueden crecer rápidamente en el sistema binario.

Por lo tanto, aunque el ajedrez y el sistema binario pueden parecer mundos aparte, están intrínsecamente conectados a través de estas historias y conceptos. Es un ejemplo maravilloso de cómo las matemáticas y los juegos pueden entrelazarse de formas inesperadas.

Código ASCII.

Es un código de caracteres que utiliza cadenas de bits representables con siete dígitos binarios (que van de 0 a 127 en base decimal) para representar información de caracteres.
Fue creado en 1963 por el Comité Estadounidense de Estándares o “ASA”, que cambió su nombre en 1969 por “Instituto Estadounidense de Estándares Nacionales” o “ANSI”. En 1981, la empresa IBM desarrolló una extensión de 8 bits del código ASCII, llamada “página de código 437”.
El código ASCII se utiliza en la mayoría de las computadoras y sistemas de comunicación para representar texto.