martes, 7 de mayo de 2024

Uso de la red WLAN.

Definición de las redes.

Las redes informáticas son como el sistema de carreteras de la información. Permiten que las computadoras se comuniquen entre sí, compartan recursos como archivos e impresoras, y accedan a servicios como internet. Todo esto se logra mediante la conexión de computadoras a través de cables, señales inalámbricas o incluso satélites.

Imagina que cada computadora en la red es como una casa y los cables o conexiones inalámbricas son como calles que las conectan. Algunas redes son pequeñas, como las de una casa o una oficina, mientras que otras son enormes, como internet, que conecta a millones de computadoras en todo el mundo.
Las redes informáticas pueden ser locales, como una red doméstica que conecta dispositivos en una casa, o pueden ser globales, como internet, que une a personas de diferentes países y continentes. 

En el siguiente video encontraras información más detallada: 

 

Tipos de redes. 

LAN (Local Área Network): Conecta dispositivos en un área pequeña, como una casa, una oficina o un edificio escolar.

WLAN (Wireless Local Área Network): Similar a la LAN, pero sin cables físicos. Utiliza tecnologías inalámbricas como Wi-Fi para la conexión.

WAN (Wide Área Network): Une redes en áreas geográficas extensas, como ciudades, países o incluso a nivel mundial. Ejemplos incluyen internet y redes empresariales extendidas.

MAN (Metropolitan Área Network): Interconecta múltiples redes dentro de una ciudad o área metropolitana, facilitando la comunicación y el intercambio de datos.

PAN (Personal Área Network): Conecta dispositivos personales cercanos, como teléfonos móviles, computadoras portátiles y dispositivos periféricos, generalmente a través de tecnologías como Bluetooth.

Topologías de red.

Existe una extensa variedad de topologías; las 5 más conocidas son las siguientes.

En árbol o jerarquía: Donde un nodo se conecta aun área central, y el cual puede tener un “hijo” que se puede conectar al “padre”, un ejemplo podría ser un área de red amplia (WAN) donde hay un nodo central y otros nodos independientes se pueden conectar a el central.
 
En estrella: Donde varios dispositivos se conectan a un área de red central, por ejemplo, el wifi, que es donde se conectan a un router.


En bus o en línea: Donde varios dispositivos se conectan a un solo cable, cuando la gente se conecta a una red de cable local, como en pequeños puestos o tiendas.
 
En anillo o circular: Donde los dispositivos se conectan a otro que a la vez se conecta a otro hasta llegar con el primero y formar un anillo.
En malla: Donde todos los dispositivos se conectan entre si, ejemplo, los concentradores o routers.


Pero eso no es todo, al ingresar a la siguiente pagina "Topología de red" podrás saber más a detalle los tipos de topologías.

Clasificación: privadas y publicas.

Existen dos tipos de clasificación, privada y pública, las cuales son:
Privadas🔐:
  • Son redes propiedad de una organización o individuo y están diseñadas para uso interno.
  • Generalmente se utilizan para facilitar la comunicación y el intercambio de información dentro de una empresa, institución educativa u organización.
  • Estas redes suelen estar protegidas por medidas de seguridad como firewalls, sistemas de detección de intrusos, y encriptación para garantizar la privacidad y la seguridad de los datos.
  • Ejemplos comunes de redes privadas incluyen redes de área local (LAN), redes de área amplia (WAN) empresariales y redes virtuales privadas (VPN) utilizadas para conectar oficinas remotas o empleados que trabajan desde lugares fuera de la sede central.
Públicas🔓:
  • Son redes de comunicación disponibles para el público en general.
  • Pueden ser gestionadas por organizaciones gubernamentales, proveedores de servicios de Internet (ISP) u otros proveedores de servicios de red.
  • Estas redes permiten la comunicación y el intercambio de información entre usuarios ubicados en diferentes ubicaciones geográficas.
  • Ejemplos comunes de redes públicas incluyen Internet, redes celulares (como 3G, 4G y 5G), redes Wifi públicas y redes satelitales.

Tipos de conexiones.

Entre los tipos de conexiones existen las alámbricas e inalámbricas.


Conexiones de red alámbricas:

Ethernet (cableado): La conexión Ethernet es una de las formas más comunes de conexión de red alámbrica. Utiliza cables de red (generalmente cables de par trenzado o cables de fibra óptica) para transmitir datos entre dispositivos.

Fibra óptica: La conexión de red de fibra óptica utiliza cables ópticos que transmiten datos mediante pulsos de luz. Es conocida por su alta velocidad y capacidad de transmitir grandes cantidades de datos a largas distancias sin pérdida de calidad de señal.


Conexiones de red inalámbricas:


Wi-Fi: La conexión Wi-Fi utiliza ondas de radio para transmitir datos entre dispositivos a través de un enrutador inalámbrico. Es una de las formas más populares de conexión de red inalámbrica y proporciona flexibilidad y movilidad, permitiendo que los dispositivos se conecten a la red sin necesidad de cables.

Bluetooth: Esta tecnología inalámbrica se utiliza principalmente para la conexión de dispositivos cercanos, como auriculares, teclados, ratones, etc. Proporciona una conexión de corto alcance y baja potencia.

Ventajas y Desventajas.

Dentro del uso de las redes pueden existir varios factores que faciliten o perjudiquen el trabajo. Por ello, es importante tener en cuenta los siguientes aspectos.

Ventajas:

  • Compartir recursos: Una de las mayores ventajas de las redes informáticas es la capacidad de compartir recursos, como archivos, impresoras, escáneres, y conexiones a Internet. Esto facilita la colaboración y el intercambio de información entre usuarios.
  • Comunicación eficiente: Las redes permiten una comunicación rápida y eficiente entre usuarios, a través de correo electrónico, mensajería instantánea, videoconferencias, etc. Esto es especialmente útil en entornos empresariales donde la comunicación oportuna es crucial.
  • Acceso remoto: Las redes permiten el acceso remoto a recursos y aplicaciones, lo que permite a los usuarios trabajar desde ubicaciones remotas de manera más eficiente.

Desventajas:

  • Seguridad: Una de las principales preocupaciones en las redes informáticas es la seguridad. Las redes pueden ser vulnerables a intrusiones, ataques de hackers, malware y robo de datos si no se implementan medidas de seguridad adecuadas.
  • Costos de infraestructura: La implementación y mantenimiento de una red informática puede requerir una inversión significativa en hardware, software y personal capacitado.
  • Problemas de rendimiento: Las redes pueden experimentar problemas de rendimiento, como congestión de red, latencia y pérdida de paquetes, especialmente en redes congestionadas o mal diseñadas.
  • Privacidad: El uso compartido de recursos en una red puede plantear preocupaciones de privacidad, ya que los usuarios pueden acceder a información confidencial si no se implementan adecuadas medidas de control de acceso.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario